NoticiasPublicaciones

Frutas ecológicas de Canarias: más nutritivas según el CSIC

By 5 diciembre, 2024No Comments
Getting your Trinity Audio player ready...

Investigadoras del CSIC revelan mayor valor nutricional en frutas tropicales de agricultura ecológica en Canarias

Un equipo de investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que las frutas tropicales cultivadas bajo prácticas de agricultura ecológica en Canarias presentan un aumento significativo en vitaminas y valor nutricional en comparación con las producidas mediante métodos convencionales. Este hallazgo pone de relieve la importancia de las prácticas agrícolas sostenibles no solo en términos medioambientales, sino también en la calidad de los alimentos que llegan al consumidor.

El estudio, llevado a cabo en diversas plantaciones de frutas tropicales como el mango, la papaya y el aguacate, analizó muestras recolectadas tanto de cultivos ecológicos como convencionales. Los resultados revelaron que las frutas provenientes de la agricultura ecológica contenían mayores concentraciones de vitaminas como la C y la E, además de una cantidad superior de antioxidantes y compuestos bioactivos que potencian su valor nutricional.

Los resultados confirman que las prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente no solo benefician al ecosistema, sino que también tienen un impacto directo en la calidad de los alimentos que consumimos. Según explican, la ausencia de pesticidas y fertilizantes químicos en la agricultura ecológica favorece el desarrollo de compuestos naturales en las frutas, lo que se traduce en un mayor valor nutricional.

Además, este tipo de cultivos contribuyen a la sostenibilidad del entorno agrícola en las islas, donde la biodiversidad y las condiciones climáticas únicas ofrecen un marco ideal para la producción ecológica de frutas tropicales. Canarias, conocida por la calidad de sus productos agrícolas, refuerza así su posición como referente en prácticas sostenibles y saludables.

Los hallazgos del estudio llegan en un momento en que los consumidores muestran un creciente interés por alimentos más saludables y sostenibles. A nivel global, la demanda de productos ecológicos ha experimentado un auge significativo, y este estudio subraya los beneficios de optar por este tipo de alimentos, especialmente en regiones con características únicas como Canarias.

El equipo del CSIC planea continuar investigando otros aspectos del impacto de la agricultura ecológica, incluyendo su efecto en la biodiversidad del suelo y su capacidad para mitigar el cambio climático. Este avance científico no solo refuerza el valor de los productos ecológicos canarios, sino que también destaca el papel crucial de la investigación en la promoción de modelos agrícolas más sostenibles.

Con estos resultados, las frutas tropicales de Canarias no solo se consolidan como un producto de calidad, sino también como una opción más saludable para los consumidores conscientes del impacto de sus elecciones alimentarias en la salud y el medio ambiente

Video de la rtvc sobre la noticia.

Compartir en redes sociales: