Presiona enter para buscar o ESC para salir
La FastLa FastLa Fast
  • INICIO
  • LA FAST
    • 105º Aniversario
  • PRODUCTOS Y SERVICIOS
    • PRODUCTOS
    • SERVICIOS
  • RSC
  • COMUNICACIÓN
  • CONTACTO
  • ACCESO ASOCIADO/A

Nuestra Historia

1914-1930

La actual Sociedad Agraria de Transformación FAST fue constituida el 1 de diciembre de 1914, por 23 agricultores del Valle de La Orotava bajo la denominación de Sindicato Agrícola del Norte de Tenerife con la intención de defender los intereses canarios y romper con el monopolio británico en la producción y exportación de plátanos hasta ese momento. Este hito marcó el comienzo de las cooperativas plataneras en Canarias.

El inicio de la I Guerra Mundial promueve la política de eliminación de gastos superfluos de Inglaterra y Francia imponiendo la no exportación de frutos coloniales. Para fortalecer esta exportación, debilitada a consecuencia de esta insuficiencia de transportes, exportadores, cosecheros y comerciantes se animaron a crear en 1915 La Naviera de Tenerife. Esta naviera sufriría posteriormente duros reveses con el naufragio del vapor Punta Anaga y el hundimiento del Punta Teno por un submarino alemán (ambos vapores encargados de la exportación de la fruta).

El comienzo de los ataques alemanes contra EEUU sobre todo a nivel del mar supone una enorme bajada del precio del plátano dejando al descubierto la fragilidad de la economía canaria, muy dependiente del exterior. Sin embargo, con el fin de la Guerra, la situación cambia y tan sólo en el año posterior al fin de la Gran Guerra las exportaciones de plátanos crecen hasta llegar a más de tres millones de huacales.

Entre el 1927 y el 1932, el Sindicato Agrícola del Norte de Tenerife adquiere la concesión de los empaquetados de Garachico, La Orotava y Güímar, llegando a controlar en 1933 el 80% de la exportación de plátanos a Europa.

1930-1950

La llegada de una nueva guerra, la Guerra Civil Española, hace que la economía y los mercados del país sufran grandes contratiempos. Estos problemas motivan, en gran parte, la unión de los agricultores canarios con el Sindicato Agrícola del Norte de Tenerife a la cabeza para el nacimiento de la Federación Agrícola de Sindicatos de Tenerife, la FAST.

La dureza de la posguerra española hizo que muchos de los españoles emigraran a América en busca de una vida mejor. La magnitud del paro y de la hambruna fue tal que el gobierno tuvo que obligar a cosecheros, la mayoría pertenecientes a FAST, a contratar a más personas de las que realmente le eran necesarias para cultivo de sus tierras. Además, debido a la falta de alimentos, la Comisaría de Abastecimientos y Transportes declaró al plátano como producto básico de la nutrición haciendo que aumentara considerablemente su demanda en los años posteriores tanto en Canarias como en la península.

Con el estallido de la II Guerra Mundial la situación vuelve a cambiar y en poco tiempo los productores canarios pierden casi la totalidad de sus exportaciones de plátano a Europa. A pesar de esto, los cosecheros consiguen mantenerse y una vez finalizada la II Guerra Mundial comienzan los años de esplendor para la producción y exportación de plátanos en Canarias.

En 1946, la FAST pasa de ser un sindicato a una cooperativa consolidándose como organización que jugó un papel decisivo en todo el proceso, hecho que hizo que en 1951 fuese nombrada por el Gobierno como entidad colaboradora del Ministerio de Agricultura.

1950-1970

En esta década de los 50 grandes temporales arrasaron las islas con consecuencias devastadoras para cosecheros y población en general. Tales fueron las consecuencias de estos temporales que el Servicio Nacional de Crédito Agrícola se vio obligado a conceder préstamos urgentes a los agricultores. Sin embargo, la FAST continuó prosperando llegando a construir bloques de viviendas oficiales para su personal con mayores necesidades.

La entrada de los años sesenta marca el inicio del desarrollismo turístico que en pocos años lleva a un cambio radical del paisaje isleño y un abandono progresivo de la agricultura produciéndose un éxodo continuado hacia los nuevos núcleos urbanos. Esta nueva falta de mano de obra en el medio rural llevó a la FAST a la introducción de nuevas y mejoradas técnicas en el sector que permitieran continuar la actividad con un menor número de personal (nuevos sistemas de riego por goteo, desmanillado y empaquetado de la fruta en cajas de cartón, etc.)

1970-1990

Cinco años antes de la llegada de la Democracia, el 15 de Marzo de 1970, se crea el Grupo Regional de Cooperativas Plataneras de Canarias (COPLACA), con la FAST a la cabeza, cuya intención era la defensa del plátano, de sus precios y de su consumo. Diez años después de su creación COPLACA se consolida como la cooperativa agrícola más importante del país llegando a manipular cerca de 200.000 toneladas.

La gran competencia que se libraba con el mercado americano llevó al desarrollo de fuertes campañas publicitarias por todo el país de apoyo a la fruta canaria. La solución europea llegó en 1993, a raíz de la entrada en vigor de la normativa comunitaria de desarrollo de la Organización Común de Mercado del Plátano (OCM) con la cual Canarias resultó ser la región más beneficiada como principal productor de la Comunidad Económica Europea. A raíz de esta normativa COPLACA adapta sus estatutos para constituirse como Organización de Productores, por iniciativa de sus propios miembros y agricultores asociados. Unido a todo esto, para poder combatir en igualdad de condiciones con las grandes multinacionales americanas, COPLACA crea junto con Fyffes Eurobanan-Canarias, instrumento para la venta exterior de la fruta.

1990 – Actualidad

En la actualidad, Fast está integrada en la mayor organización de plátanos de la Unión Europea (COPLACA), perteneciente al grupo Eurobanan.

Con el fin de ofrecer el mejor servicio, poseemos dos delegaciones. La primera de ellas, situada al norte de la isla de Tenerife, cuenta con 16.000 m2, mientras que la segunda, ubicada en Adeje, posee unos 9.000 m2. Anualmente, la Fast mueve más de 20 millones de kilos de plátanos, y varios millones de otras frutas y hortalizas canarias.Está compuesta por más de 200 socios y más de 250 fincas, y contamos con unos 100 empleados directos y hasta 1.000 indirectos.

Con 100 años de historia a sus espaldas, la FAST continúa fiel a sus principios, apostando por una continua innovación y buscando constantemente la prosperidad y mejora del sector del plátano de Canarias. Hablar de Fast significa hablar de historia del plátano, de historia de Canarias.

Delegación Norte (La Orotava)

Ctra. Gral. Las Arenas 2
Tfno. 922381574

Delegación Sur (Armeñime – Adeje)

Ctra. Gral. Playa San Juan s/n
Tfno. 922381574

© 2021 La Fast. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies

  • INICIO
  • LA FAST
    • 105º Aniversario
  • PRODUCTOS Y SERVICIOS
    • PRODUCTOS
    • SERVICIOS
  • RSC
  • COMUNICACIÓN
  • CONTACTO
  • ACCESO ASOCIADO/A

Enviar

Usamos cookies propias y de terceros, con la finalidad de analizar su paso por nuestra web y optimizar nuestra oferta de contenidos y servicios. Puede ajustar su preferencias aquí.
Para más información visite nuestra Política de cookies ACEPTARDENEGAR
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.